lunes, 22 de octubre de 2018

SOCIALES


¿Cómo el cambio climático ha modificado en entorno topográfico del parque arqueológico?



INTRODUCCIÓN 

el cambio climático a generado modificaciones en nuestro en torno se puede evidenciar clara mente como la erosión de la tierra y la extinción de flora y fauna nativa de este lugar.
 el parque arqueológico piedras del tunjo es principalmente es uno de los más antiguos de la historia de Colombia a lo largo de la historia es te parque ha cambiado mucho.
En este proyecto se dará conocer la historia del parque su ecosistema entre otros.
Este parque también esconde muchos secretos que aún no se han descubierto lo que queremos de sir es que en esta investigación se dará a conocer toda su cultura e historia.
El parque arqueológico piedras del tunjo también conocido como las piedras del tunjo ese no es su verdadero nombre su verdadero nombre es cercado de los sipas es un conjunto de piedras formadas de un secamiento del mar que en estas se encuentran pictogramas de ase unos 12.000 años este parque arqueológico se encuentra en Facatativá en el departamento de Cundinamarca, Colombia.
El presente trabajo es para ofrecer nuestro punto de punto de vista de los estudiantes acerca del parque arqueológico piedras del tunjo no sabemos si el parque es una empresa de beneficio personal o de beneficio de este.
Partimos de nuestro marco teórico para resolver esta pregunta y aportar soluciones desde nuestro punto de vista


OBJETIVOS

Observar el entorno topográfico del parque y así poder  evidenciar la magnitud del problema
también Este trabajo esta echo para informar y enriquecer el conocimiento de los estudiantes de 801.
También para cono ser a fondo toda su historia, economía y cultura.
Este trabajo escrito es para realizar la pregunta problematisadora. 


JUSTIFICACIÓN

Por medio de  las visitas, observaciones e investigaciones del parque hemos logrado recopilar información que nos sirvió para generar varias hipótesis para poder dar respuesta a la pregunta anatematizadora 


RESPUESTA 

La vegetación ubicada en la parte superior de las rocas genera deterioro físico, químico y biológico sobre el sustrato. El crecimiento de raíces al cabo del tiempo fractura las rocas, la descomposición del material orgánico afecta el sustrato pétreo y pone en riesgo el arte rupestre.

Hongos y líquenes proliferan en presencia de la humedad, proporcionada por la capa vegetal antes mencionadas, cubre las pinturas y sirve como sustrato orgánico para la nueva vegetación, por las consecuencias ya mencionadas escurrimientos causados por el arrastre de agua lluvia y material orgánico paulatinamente depositan sobre la piedra una capa de material sobre la piedra que limita la lectura de los pictogramas.Las eflorescencias salinas, dan lugar a las blanquecinas que depositan sobre la piedra tras un proceso de infiltración.Capilaridad pérdida de agua de cristalización, esto dificulta la lectura y provoca endurecimiento y expoliaciones que causan desprendimiento     
    

No hay comentarios:

Publicar un comentario