¿Como se desarrollaban las ceremonias,que tipo de música y que instrumentos utilizaban las tribus existentes en el parque arqueológico en la antigüedad?
Principalmente, las ceremonias de la cultura muisca estaban relacionadas a los ciclos agrícolas y la vida. Entre las cuales se encontraban las fiestas de la siembra y la cosecha, de los caiques y de la construcción e inauguración de cercados.
Como todas las culturas precolombinas, los muiscas hacían diferentes ofrendas a sus dioses, entre la que destacaban los tunjos. Se trataba de figurillas antropomorfas o de animales realizadas en oro, plata o cobre. Otras formas de ofrendar a los dioses eran los sahumerios, sacrificios animales y humanos, como el de las jóvenes, que una vez sacrificadas, se untaba su sangre a las piedras para ofrecer al sol. Los muiscas fabricaron y utilizaron diversos instrumentos músicales: entre los aerófonos, destacamos las flautas, trompetas de caracol de diversos tamaños y las ocarinas. Entre los autófonos destacamos las maracas, sonajeros y las conchas utilizadas en las ceremonias religiosas; se conocieron también los tambores, atabales y las cajas. Algunas trompetas eran revestidas de oro y utilizadas para convocar a la tribu para actos importantes y para alentar a los guerreros. Las ocarinas chibchas presentan figuras zoomorfas representadas con significativos símbolos; una de ellas presenta la forma de un ave con las alas abiertas y cara humana y sobre la cabeza un agujero pequeño para soplarla

A la luz de documentos coloniales, esta conferencia explora la supervivencia de la música, el baile y el ritual muisca en los primeros años de la colonización española.Y que asimesmo vido a la puerta de la casa del dicho cacique Ubaque una carrera por donde los dichos indios bailan y cantan, muy limpia y de anchor de diez o doce pasos de gran largor, e que por ella vido que venía bailando tres o cuatro estandartes de indios los cuales venían vestidos con plumas y máscaras puestas en las caras y redes pintadas y corazas en las cabezas y sayos de mantas y red y cabuya, de suerte y forma no vista, los cuales venían tañendo con flautas y caracoles e zampoñas y otros instrumentos, y que venían de manera de demonios e que a los hombres ponían espanto…en las dichas borracheras los dichos indios sacrifican indios muchachos extranjeros, de las provincias de los llanos y Chichareros y de otras partes
No hay comentarios:
Publicar un comentario