lunes, 22 de octubre de 2018

MATEMATICAS

¿Que figuras geométricas aparecen  inscritas en las diferentes piedras? Elabore los dibujos encontrados


Figuras geométricas del parque arqueológico piedras del tunjo


Como pueden observar en el gráfico hay variedad de figuras como el triángulo y el trapecio
También cuadrados y rectángulos y muchos amorfos




triángulos

      6

      6

  6^30

    0,2

    72°

   20%

cuadrados

      2

      8

  2^30

   0,10

    36°

   10%

Rectángulos

      9

     17

  9^30

    0,3

   108°

    30%

Trapecios

      3

    20

  3^30

    0,1

    36°

    10%

amorfas

     10

    30

 10^30

   0,30

   108°

    30%

 

  =  30

 

 

   =  1

  = 360

= 100%





Área y perímetros de los pictogramas 

Nombre: piedra numero 16


PERÍMETRO


ÁREA


Nombre: piedras la trillizas 



PERÍMETRO


ÁREA



TALLER

¿Basados en las observaciones y en las preguntas planeadas desde las diferentes áreas,¿como la especialidad donde se encuentra el grupo de estudiantes pueden contribuir a dar la mejor solución a la pregunta generadora?


Lo que podría aportar nuestra especialidad técnica a el parque piedras del tunjo podrían hacerse juegos macarrónicos en la que la gente pueda disfrutar por ejemplo carros chocones, también hacer como especies de de turs en una especie de carro pero que sea bien llamativo que le guste a la gente esto ayudaría mucho a el parque en los ingresos ya que este parque necesita muchas mejoras 




ARTISTICA

¿Como se desarrollaban las ceremonias,que tipo de música y que instrumentos utilizaban las tribus existentes en el parque arqueológico en la antigüedad?

Principalmente, las ceremonias de la cultura muisca estaban relacionadas a los ciclos agrícolas y la vida.  Entre las cuales se encontraban las fiestas de la siembra y la cosecha, de los caiques y de la construcción e inauguración de cercados.
Como todas las culturas precolombinas, los muiscas hacían diferentes ofrendas a sus dioses, entre la que destacaban los tunjos. Se trataba de figurillas antropomorfas o de animales realizadas en oro, plata o cobre. Otras formas de ofrendar a los dioses eran los sahumerios, sacrificios animales y humanos, como el de las jóvenes, que una vez sacrificadas, se untaba su sangre a las piedras para ofrecer al sol.  Los muiscas fabricaron y utilizaron diversos instrumentos músicales: entre los aerófonos, destacamos las flautas, trompetas de caracol de diversos tamaños y las ocarinas. Entre los autófonos destacamos las maracas, sonajeros y las conchas utilizadas en las ceremonias religiosas; se conocieron también los tambores, atabales y las cajas. Algunas trompetas eran revestidas de oro y utilizadas para convocar a la tribu para actos importantes y para alentar a los guerreros. Las ocarinas chibchas presentan figuras zoomorfas representadas con significativos símbolos; una de ellas presenta la forma de un ave con las alas abiertas y cara humana y sobre la cabeza un agujero pequeño para soplarla 





A la luz de documentos coloniales, esta conferencia explora la supervivencia de la música, el baile y el ritual muisca en los primeros años de la colonización española.Y que asimesmo vido a la puerta de la casa del dicho cacique Ubaque una carrera por donde los dichos indios bailan y cantan, muy limpia y de anchor de diez o doce pasos de gran largor, e que por ella vido que venía bailando tres o cuatro estandartes de indios los cuales venían vestidos con plumas y máscaras puestas en las caras y redes pintadas y corazas en las cabezas y sayos de mantas y red y cabuya, de suerte y forma no vista, los cuales venían tañendo con flautas y caracoles e zampoñas y otros instrumentos, y que venían de manera de demonios e que a los hombres ponían espanto…en las dichas borracheras los dichos indios sacrifican indios muchachos extranjeros, de las provincias de los llanos y Chichareros y de otras partes

INGLES

¿Cuales son los lugares mas representativos que refleja la importancia del parque arqueológico?



EDUCACION FISICA

¿cual seria el espacio y actividades deportivas y recreativas que los turistas podrían disfrutar del parque sin alterar el medio ambiente y conservación del mismo?

El parque arqueológico piedras del tunjo es un sitio turístico muy frecuentado por turista de todas partes, por lo cual el parque  tiene que atraer  a los turistas mostrando las actividades que se realizan en este parque. 
Se modificarían las zonas verdes para hacer un espacio que se utilizaría para hacer pausas activas. 
También se arreglaran los caminos para hacer caminatas ecológicas  al rededor del parque. 
Una idea extravagante seria que se usara el lago para carreras de patos es algo loco pero podría ser buena idea.

SOCIALES


¿Cómo el cambio climático ha modificado en entorno topográfico del parque arqueológico?



INTRODUCCIÓN 

el cambio climático a generado modificaciones en nuestro en torno se puede evidenciar clara mente como la erosión de la tierra y la extinción de flora y fauna nativa de este lugar.
 el parque arqueológico piedras del tunjo es principalmente es uno de los más antiguos de la historia de Colombia a lo largo de la historia es te parque ha cambiado mucho.
En este proyecto se dará conocer la historia del parque su ecosistema entre otros.
Este parque también esconde muchos secretos que aún no se han descubierto lo que queremos de sir es que en esta investigación se dará a conocer toda su cultura e historia.
El parque arqueológico piedras del tunjo también conocido como las piedras del tunjo ese no es su verdadero nombre su verdadero nombre es cercado de los sipas es un conjunto de piedras formadas de un secamiento del mar que en estas se encuentran pictogramas de ase unos 12.000 años este parque arqueológico se encuentra en Facatativá en el departamento de Cundinamarca, Colombia.
El presente trabajo es para ofrecer nuestro punto de punto de vista de los estudiantes acerca del parque arqueológico piedras del tunjo no sabemos si el parque es una empresa de beneficio personal o de beneficio de este.
Partimos de nuestro marco teórico para resolver esta pregunta y aportar soluciones desde nuestro punto de vista


OBJETIVOS

Observar el entorno topográfico del parque y así poder  evidenciar la magnitud del problema
también Este trabajo esta echo para informar y enriquecer el conocimiento de los estudiantes de 801.
También para cono ser a fondo toda su historia, economía y cultura.
Este trabajo escrito es para realizar la pregunta problematisadora. 


JUSTIFICACIÓN

Por medio de  las visitas, observaciones e investigaciones del parque hemos logrado recopilar información que nos sirvió para generar varias hipótesis para poder dar respuesta a la pregunta anatematizadora 


RESPUESTA 

La vegetación ubicada en la parte superior de las rocas genera deterioro físico, químico y biológico sobre el sustrato. El crecimiento de raíces al cabo del tiempo fractura las rocas, la descomposición del material orgánico afecta el sustrato pétreo y pone en riesgo el arte rupestre.

Hongos y líquenes proliferan en presencia de la humedad, proporcionada por la capa vegetal antes mencionadas, cubre las pinturas y sirve como sustrato orgánico para la nueva vegetación, por las consecuencias ya mencionadas escurrimientos causados por el arrastre de agua lluvia y material orgánico paulatinamente depositan sobre la piedra una capa de material sobre la piedra que limita la lectura de los pictogramas.Las eflorescencias salinas, dan lugar a las blanquecinas que depositan sobre la piedra tras un proceso de infiltración.Capilaridad pérdida de agua de cristalización, esto dificulta la lectura y provoca endurecimiento y expoliaciones que causan desprendimiento     
    

CIENCIAS NATURALES

¿Cuales son los recursos naturales que se visibilizan en el Parque Arqueológico y su importancia en el equilibrio ambiental?


Primero que todo las energías renovables son aquellas que son naturales, inagotables, limpias y que se regeneran en un tiempo corto sin impactar sobre el medio ambiente, se obtienen de los recursos de la naturaleza como el sol, el aire, agua, lluvia, océanos, ríos, olas, calor de la tierra, materia orgánica, entre otros.

Entre algunas características principales de las energías renovables están:
  •  Su consumo mundial en electricidad es de 20%.
  •  No contaminan, por lo que son limpias.
  •  Su huella de carbono e impacto ambiental es reducida.
  •  Son ilimitada, naturales, autóctonas y complementarias.
  •  Fortalecen las economías locales.
  •  Son competitivas en el mercado.
  •  Son la mejor opción y alternativa a las energías convencionales.
  • Son las energías del futuro.


Este parque arqueológico piedras del tunjo es una joya de recurso naturales pues si utilizamos bien esto, se puede generar energía para el auto sostenimiento del parque los recursos que se hallan en este parque son: 

  • El aire:este serviría como energía eólica 
  • El sol: este recurso se aprovecharía muy bien siguiendo bien los pasos de cableado y se auto sostendría el parque 
  • El agua: este recurso natural se podría usar pero no hay corrientes de agua fuertes para hacer funcionar las hélices requeridas para ejercer energía  
  • El calor: si el calor se puede utilizar como energía natural pues la tierra genera un calor interno que se puede trasformar en energía  
  • La biomasa: se puede obtener de los compuestos orgánicos o materia orgánica por medio de la energía solar y el proceso de fotosíntesis con los seres vivos.


 La flora y fauna del parque arqueológico piedras del tunjo


Este parque es una joya arqueológica debido al legado dejado por nuestros antepasados, un ejemplo de esto son los jeroglíficos los cuales ocultan secretos de los muiscas. Siendo este parque un legado de diversidad, el Parque Arqueológico de Facatativá también llamado Piedras del Tunjo erróneamente llamado Piedras de Tunja, Cercado de los Zipas, es un conjunto de pictogramas cuyo origen exacto se desconoce. Su antigüedad tampoco se ha determinado, pero podrían datar de aproximadamente 12.000 años ubicado en el municipio de Facatativá, en el departamento de Cundinamarca, Colombia. El conjunto arqueológico está en un nivel de deterioro muy avanzado y la mayoría de los pictogramas han sido destruidos, el parque en su interior contiene; estatuas indígenas, piedras que en ellas tienen escritos jeroglíficos y una gran diversidad en flora y fauna. Algunas piedras contienen pinturas rupestres cuya significación se ha perdido ya que los referentes históricos se han diluido con el tiempo, Debido a la negligencia administrativa, jamás hubo una política de protección de esta joya arqueológica y la mayoría de estas pictografías deterioradas, aún tienen esperanza de restauración, pero este es un proceso largo y costoso que las administraciones parece no querer asumir. Principalmente el deterioro de los pictogramas se debe a; El vandalismo siendo esta la principal y mas agresiva contra los pictogramas, la vegetación, hongos y líquenes, depósitos de sales, excrementos de aves y la exfoliación. este parque tiene gran variedad de flora y fauna, en flora encontramos; en el agua algas, en la tierra hierbas, pastos, helechos, musgos hongos, arboles. En fauna Búhos, palomas, colibríes, pájaros, serpientes pequeñas, reptiles, perros, gatos, gran variedad de insectos entre otros. Pero como en todo lugar y sin excepción alguna no falta la inconfundible e inolvidable “contaminación” una compañera de este lugar que ha ido acabando poco a poco con el sin importancia alguna. Aunque esto no ocurre solo, no, esta gran pérdida se ha venido dando gracias a las personas que no tienen conciencia alguna de que todas las basuras y demás elementos tóxicos para lo natural les causa un gran daño a todos los seres vivos, debido a esto han emigrado en busca de un nuevo hogar, hoy en día se intenta rescatar este ambiente haciendo limpieza, cuidando y respetando el habitad de los animales y para que la gente tomara un poco de conciencia tubo que realizar campañas como entregar folletos, reuniones con brigadas ambientalistas  


¿ cuáles son sus colores predominantes de los pigmentos de los pictogramas ?, ¿Que Sustancias naturales pueden producir dichos colores ?

Los materiales que los seres humanos han elegido y producido y utilizados como pigmentos por lo general  tienen propiedades especiales, esos pigmentos deben tener una alta fuerza tenedores relativos a los materiales que colorean, además deben ser estables en forma sólidas a temperatura ambiente.
 el color predominante es el color óxido que se puede dar una deducción que es a base de sustancias minerales como lo son óxidos de hierro, magnesio, cinabrio, carbón, arcilla, de los animales pudieron obtener, sangre, o grasas las sustancias naturales que podrían ser con las plantas o minerales pero mas que todo hacían los colorares naturales que se les nombra como colorantes vegetales que duran bastantes años estos los creaban con raíces , bayos, cortezas, hojas y también con madera .
               

GESTION

¿Cual es la figura o imagen mas representativa del parque arqueológico?



Tunjo



es una pequeña figura de antropomorfo o zoomorfo elaborada por los muiscas como parte de su arte. Los tunjos estaban hechos de oro o tumbaga; una aleación de oro, plata y cobre. Los muiscas usaron sus tunjos en varios casos en su religión y las pequeñas figuras de ofrendas votivas se han encontrado en varios lugares en el Altiplano Cundiboyacense, Colombia. Los tunjos se usaban como piezas de oferta, para comunicarse con los dioses y cuando los muiscas pedían favores a sus deidades. El erudito Muisca Pedro Simón escribió sobre los tunjos de los Muisca Los tunjos eran pequeñas figuras que representaban personas, las deidades de la religión muisca o los animales. Fueron utilizados para tres propósitos; como adornos en las tumbas de los muiscas, de diversas clases sociales, como decoración en las entradas de los templos y santuarios, que una vez llenos fueron enterrados en lugares secretos por los sacerdotes Muisca y ofrecen figuras rituales en los lagos y ríos sagrados del Muisca.

Tunjos han sido descubiertos en el lago Guatavita, río Bosa; la parte del río Bogotá al oeste del barrio de Bogotá Bosa, y en varios otros sitios sagrados de los Muiscas. Tunjos se han encontrado en cuevas también. En 2001, un agricultor encontró tres tunjos en Carmen de Carupa, Cundinamarca. Exactamente las mismas cifras se han encontrado hasta el Valle del Cauca en el sur de Colombia. El Pijao también hizo tunjos.

ESPAÑOL

Basados en la observación de los diferentes hitos del parque arqueológico de Facatativá ¿ cómo interpreta usted el arte rupestre que plasmaron en las piedras las comunidades aborígenes que habitaron este territorio?.

Vienen desde lejos Sólo visitarte A presenciar con sus ojos Una experiencia inolvidable En un amanecer claro y silencioso Me perdí en tu hermosa naturaleza este parque tan hermoso
impresas en tu rocas una gran ligereza Allí en este hermoso parque Yo empiezo a soñar Y puedo ver los recuerdos De una historia ancestral Las piedras del tunjo viejas son Nos alegran el día por lo grandes que son Y por ella crecimos en nuestro corazón Y las queremos por su color